martes, 20 de mayo de 2008

Se adelanta la floración de las plantas debido al Calentamiento global

Las plantas están floreciendo más rápido debido al cambio climático, según investigadores británicos

Aseguran que esta tendencia continuará a medida que vayan aumentando las temperaturas

Investigadores británicos han puesto un nuevo ejemplo de cómo el calentamiento del planeta está cambiando la biología. Afirman que las plantas están floreciendo dos semanas antes en la primavera y su previsión es que esta tendencia continúe a medida que prosiga este aumento de las temperaturas.

Estos investigadores aseguran en un estudio publicado por la revista científica Science que la primera floración en la primavera de 385 especies de plantas en Gran Bretaña se ha adelantado entre 4 días y medio y 15 días en la última década, si se compara con las cuatro décadas anteriores.

"Estos datos revelan la más fuerte señal biológica del cambio climático hasta ahora", según los autores del estudio, R. Fitter y A. Fitter, padre e hijo, el primero de la Universidad de Cambridge y el segundo de la de York.

R. Fitter comenzó hace 47 años un registro de las primeras fechas de floración de las plantas británicas en la zona sur y centro de Inglaterra. En el nuevo estudio, los investigadores compararon los cambios en la fecha de floración con la tendencia de la temperatura en la misma área durante cuarenta años, comprobando entre otras cosas que la temperatura media en enero, febrero y marzo -meses críticos para las plantas de primavera- ha aumentado 1,8 grados desde 1960.

Cambio mayor

Los expertos advierten que las predicciones del Panel Intergubernamental del Cambio Climático sobre un aumento de las temperaturas entre 4 y 5 grados vienen a demostrar que "estos efectos son sólo el principio de un cambio mayor". Para el 16% de las especies estudiadas, la primera fecha de floración en la década de los 90 varió una media de 15 días. El mayor cambio se dio en una planta llamada "ortiga de la muerte blanca". Así, desde 1954 hasta 1990 florecía en torno al 18 de marzo, mientras que entre 1991 y 2000 la primera floración se adelantó al 23 de enero, esto es, un adelanto de 55 días.

Alastair Fitter advierte que las plantas no sólo responderán al calentamiento global del planeta con estos cambios en su floración, sino que advierte: "Lo próximo que harán las plantas será emigrar, y supongo que esto lo veremos muy pronto". A este respecto señaló que estudios alemanes han demostrado que algunas plantas alpinas se están moviendo en altura en las montañas en respuesta al calentamiento global del planeta. Las predicciones de algunos estudios apuntan a que en el plazo de 50 años los agricultores británicos pasarán de cultivar cereales a plantar viñedos.

España, por su parte, tampoco está salvo de los efectos del calentamiento global, así lo demostraba un estudio elaborado por un grupo de investigadores del Centre de Ecología y Aplicación Forestal de Barcelona (Creaf) y del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). De las especies que florecen en los campos españoles, una de las que más ha acusado los efectos del cambio climático es la encina, que aparece, según se ha observado, siete días antes y su fruto, la bellota, adelanta casi un mes y medio su salida. La tomatera también ha adelantado más de 20 días su aparición, un desajuste en las cosechas que ha provocado la salida a los mercados europeos de tomates cultivados en invernaderos. También, otro de los cultivos que ha sufrido una mayor modificación es el trigo, que sale con hasta 19 días de antelación con respecto a su ciclo biológico.

Fuente: consumer


No hay comentarios: