miércoles, 21 de mayo de 2008

¿Qué es la biotecnología vegetal? Aquí van dos artículos relacionados...


Investigadores chilenos aceleran la reproducción de las plantas con biotecnología vegetal

Un grupo de expertos chilenos han estudiado durante tres años un método conocido como «inmersión temporal» que, mediante líquidos especiales (biorreactores), logra acelerar la producción comercial de las plantas seleccionadas.

Los brotes de la vid, el arándano y la papa podrían acelerar su reproducción comercial gracias a un proyecto respaldado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura chileno, y que podría masificar la producción de estas plantas en periodos más cortos que los habituales. Se trata, aseguran los expertos, de una iniciativa de biotecnología vegetal que ha evaluado un nuevo método pionero en Chile que permite reducir los costes de la producción de plantas mediante el uso de biorreactores.

La nueva técnica, llamada «sistema de inmersión temporal» (SIT), consiste en sumergir en un medio líquido durante breves periodos de tiempo los explantes de plantas para acelerar la aparición de brotes. Los expertos han investigado el método utilizando un medio líquido con nutrientes para obtener distintos grados de automatización en el proceso de propagación in vitro.

Los responsables del estudio aseguran que el nuevo método podría disminuir los costes de producción hasta en un 50% en comparación con el sistema de micropropagación convencional, y permitiría a productores chilenos acceder a este tipo de plantas a través de la producción de plantas madres certificadas y de alta calidad.

12 mayo 2005

Expertos argentinos destacan los beneficios de la biotecnología
Los beneficios de la biotecnología vegetal ofrece, según un grupo de expertos de argentinos, la posibilidad de producir cultivos de mayor calidad y con efectos saludables para la salud humana.

Dónde estudiar Biotecnología
Investigadores europeos apuestan por la biotecnología en la lucha contra el hambre
Algunos de los métodos de la biotecnología, aplicados a los cultivos vegetales para luchar contra la resistencia a insectos o a herbicidas, ayudan a aumentar la calidad de los cultivos ya que, aseguran los expertos, permiten aumentar la producción y reducen la necesidad de otros usos que consideran más perjudiciales para la salud de las personas como la aplicación de sustancias agroquímicas o fertilizantes.

La producción vegetal basada en el uso de la biotecnología en Argentina ha permitido en este país incorporar mayores rendimientos con menores costes. Esto es así por la posibilidad de controlar mejor las hierbas y las malas hierbas en cultivos como las patatas, el maíz y la soja. En total, el cultivo de patatas en Argentina a través de métodos basados en la biotecnología permiten hasta un 40% menos de insecticidas químicos que las variedades convencionales.

Investigadores argentinos afirman que es posible que, en un futuro próximo, se cultiven en suelos agrícolas argentinos patatas que absorban menos aceite cuando se fríen, así como maíz y soja con un mayor contenido de proteínas, tomates con un sabor más fresco y fresas que retienen su dulzura natural.

Fuente: consumaseguridad

No hay comentarios: