lunes, 19 de mayo de 2008

¿Fruta madura o verde?

Pues se llama verde porque ése es su color. Pero aunque no sea totalmente de color verde seguimos llamándola así cuando aún no ha madurado totalmente.

¿Y eso por qué?
Generalmente todas las partes de un vegetal presentan una misma tonalidad de verde. Y esto es así porque en las células vegetales existen los cloroplastos —unos orgánulos de estas células en los que tiene lugar la fotosíntesis— que segregan un pigmento denominado clorofila, indispensable para la realización de la fotosíntesis.
Pero cuando se realiza la floración, los pétalos de las flores sustituyen sus cloroplastos por cromoplastos, que dan lugar a pigmentos de otros colores, con la finalidad de resultar más atractivas o de llamar más la atención de los insectos que contribuirán a la polinización.
Pues algo parecido ocurre con la mayoría de los frutos: en periodo de formación poseen aún gran cantidad de cloroplastos que le dan un característico color verde, pero en fases más avanzadas se transforman en cromoplastos originando así los frutos maduros de diferentes colores.


Nota: La clorofila tiene dos picos de absorción en el espectro visible, uno en el entorno de la luz azul (400-500 nm de longitud de onda), y otro en la zona roja del espectro (600-700 nm), por lo que refleja la parte media del espectro, la más nutrida y correspondiente al color verde (500-600 nm). Ésta es la razón por la que la clorofila tiene color verde y se lo confiere a los organismos que tienen cloroplastos activos en sus células.

15/abril/2008
Fuente: Saber curioso


CUESTIONES

El color verde de las plantas se debe a la presencia en su interior de un pigmento: la clorofila.

a) ¿Dónde se localiza este pigmento?
b) ¿Qué estructura química posee?
c) ¿Qué función realiza?
d) ¿Existen vegetales de color distinto al verde? ¿A qué se debe?
e) ¿Qué ocurre cuando en otoño las hojas de los árboles cadufolios cambian de color antes de caerse?



No hay comentarios: