martes, 20 de mayo de 2008

Un poco de historia: el descubrimiento de las auxinas

La existencia de auxinas fue demostrada por F. W. Went en 1928 mediante un sencillo e ingenioso experimento, que consiste a grandes rasgos en lo siguiente: a varias plántulas de avena recién brotadas del suelo se les cortaba la punta, que contiene una vainita llamada coleóptilo; después del corte, la planta interrumpía su crecimiento. Si a alguna planta decapitada se le volvía a colocar la puntita, se notaba que reanudaba su crecimiento, indicando que en la punta de las plántulas de avena existía una sustancia que la hacía crecer.

Esta demostración estimuló a varios investigadores en la búsqueda de la sustancia que hacía crecer a las plántulas de avena y probablemente a otras plantas.

Una sustancia estimulante del crecimiento de avena fue aislada de orina en 1934 por Kögl y Haagen-Smit. La sustancia activa fue identificada como ácido indol acético.

La misma sustancia fue aislada en 1934 por Haagen-Smit, como producto natural a partir de maíz tierno.

La manera en que las auxinas hacen crecer a la planta es por medio del aumento del volumen celular provocado por absorción de agua.

Fuente: monografias.com


CUESTIONES:

1. En el año 1881, ¿Qué otro experimento previo al de Went, se realizó en gramíneas empleando una fuente de luz?
2. Enumera las principales funciones de las auxina como fitohormonas.
3. ¿Dónde se producen?
4. ¿Qué influencia tienen en los tropismos?
5. Si se impregna una pequeña cantidad de auxina en los laterales del tallo y la raíz de una planta, ¿Cómo habrán crecido el tallo y la raíz al cabo de unos días? Razona tu respuesta y realiza un dibujo de la situación original y lo ocurrido al cabo de esos días.

No hay comentarios: